Ayuntamiento

El Proceso de participación y comunicación de la AU Cieza 2030

Desde el Ayuntamiento de Cieza, somos conscientes de la necesidad de implicar a la ciudadanía en la reflexión sobre el futuro de nuestro municipio, ya que la Cieza del año 2030 no puede decidirse sin sus habitantes.

Para lograr una participación efectiva, más allá de una mera consulta, se ha elaborado un Plan de participación que sitúa a los ciezanos en auténticos protagonistas de la Agenda Urbana. Este Plan tiene como objetivo activar y empoderar a la población local para que se impliquen en la toma de decisiones del municipio.

Asimismo, se ha diseñado un Plan de difusión que pretende, por un lado, sensibilizar sobre la importancia de la Agenda Urbana 2030, y por el otro, mantener a la ciudadanía informada sobre los avances de este documento estratégico.

Qué se ha hecho

Hasta la fecha se ha puesto en marcha una batería de medidas relacionadas con la activación ciudadana, la sensibilización, y la comunicación para dar a conocer el trabajo que se está iniciando, por qué se está haciendo, qué se pretende conseguir y cómo.

En la primera fase de elaboración de la AU de Cieza correspondiente al diagnóstico, fue fundamental contar con las aportaciones de la ciudadanía para la validación de los problemas y retos urbanos y la identificación de la debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) del municipio.

Durante la siguiente fase, que corresponde a la elaboración del Plan de Acción, la ciudadanía también ha podido aportar sus opiniones para decidir sobre las actuaciones que se van a llevar a cabo en los próximos años. A través de actividades como encuestas, talleres y paseos urbanos, hemos podido escuchar a las ideas de los ciezanos sobre cómo hacer realidad la Cieza del futuro que todos y todas queremos.