Ayuntamiento

Cinco hospitales de la Región, incluido el de Cieza, cuentan con la herramienta de telemedicina Teleictus

Cieza.es | 30 de octubre de 2024 a las 14:16

Fuentes municipales informan de que, a los hospitales de Yecla, Lorca y Cieza se unirán, en los próximos meses, el Morales Meseguer y el Reina Sofía de Murcia.

En los próximos meses la herramienta 'Teleictus' estará implantada en cinco centros hospitalarios de la Región de Murcia. Los hospitales Reina Sofía y Morales Meseguer se unirán así al Virgen del Castillo de Yecla, el hospital Rafael Méndez de Lorca y Lorenzo Guirao de Cieza en el tratamiento del ictus mediante la telemedicina.

El programa 'Teleictus' permite realizar a distancia el tratamiento agudo de un paciente con ictus, lo que posibilita ganar tiempo en la atención y reduce las posibilidades de mortalidad y de posibles secuelas. Esta herramienta conecta al profesional que atiende a un paciente en un hospital de área y su servicio de Urgencias con el hospital de referencia donde haya neurólogo de guardia, de modo que ambos facultativos puedan valorar al paciente, analizar las pruebas a través del sistema informático, y tomar la decisión de si es candidato al tratamiento de ictus.

La Región de Murcia cuenta con dos unidades de ictus, ubicadas en los hospitales Virgen de la Arrixaca y Santa Lucía de Cartagena. En ellas se trabaja de manera coordinada y protocolizada para conseguir disminuir las secuelas y la mortalidad por esta afección. En el año 2023 se atendieron en la Arrixaca a unos 800 pacientes por patologías cerebrovasculares, y a aproximadamente 500 en la del hospital Santa Lucía.

Además, a lo largo de 2023 se realizaron 332 atenciones por código ictus desde el Servicio de Urgencias y Emergencias 061 en la Región; en el primer semestre de este año, se han contabilizado ya 250.

Concienciación y prevención

El ictus se produce cuando hay bloqueo total o parcial del flujo sanguíneo hacia el cerebro, con el consiguiente daño temporal o permanente a las neuronas. La Consejería de Salud recuerda que la mayoría de los ictus se podrían evitar controlando los factores de riesgo modificables como la hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad, hipercolesterolemia, sedentarismo y alcohol.

Se estima que cada año en la Región de Murcia fallecen más de 800 personas por enfermedades cerebrovasculares, y que unas 2.500 padecen por primera vez alguna de ellas, precisando ingreso hospitalario.